Saltar al contenido

Envío urgente 24/48 horas

Más de 30.000 clientes

Garantía Oficial Española

Nueva dirección de la tienda: Pol Ind. Molino del Pilar - C/ Johannes Kepler número 39 - 50015 Zaragoza

Diferencia entre micrófono dinámico y condensador

Diferencia entre micrófono dinámico y condensador

Los micrófonos son un dispositivo primordial dentro del mundo del audio y grabación, sin embargo existen diferentes tipos de ellos, los más reconocidos: el dinámico y el condensador; los cuales tienen funciones específicas que resaltan sus diferencias aunque pueden parecer similares a simple vista:

 

  • Micrófono dinámico:

 

  1. Tiene una construcción simple y robusta, estos micrófonos pueden soportar condiciones adversas, como caídas o golpes, sin afectar su rendimiento. Son ideales para su uso en escenarios en vivo.

Por ello se ha convertido en un estándar en la industria de la música en vivo debido a su durabilidad, claridad de sonido y capacidad para manejar niveles de presión sonora extremadamente altos.

 

  1. Este dispositivo utiliza un diafragma y una bobina móvil para convertir las ondas sonoras en señales eléctricas.

 

Cada vez que las ondas sonoras golpean el diafragma, este se mueve y la bobina, que está unida a él, se mueve dentro de un campo magnético generado por un imán. Esta acción produce una señal eléctrica que es amplificada y enviada a través del cable del micrófono.

 

  1. Además, los micrófonos dinámicos tienen una respuesta de frecuencia más limitada en comparación con los micrófonos de condensador. Por lo que son menos sensibles a sonidos de alta frecuencia.

 

  1. Tienen una impedancia más baja en comparación con los micrófonos de condensador, pueden conectarse directamente a la mayoría de los equipos de grabación sin necesidad de un preamplificador.

 

  1. También pueden manejar niveles de presión sonora más altos sin distorsionar el sonido en comparación con otros micrófonos.

 

  1. Tienen un patrón polar unidireccional, lo que significa que solo captan sonidos que vienen directamente de su parte frontal. Esto ayuda a reducir el ruido de fondo y enfocarse en una fuente específica de sonido.

 

  • Micrófono condensador:

 

  1. Este dispositivo, a diferencia del anterior, tiene un diafragma y una placa estacionaria para convertir las ondas sonoras en señales eléctricas.

 

  1. Tienen una construcción más delicada, son más sensibles a los sonidos de alta frecuencia y pueden capturar detalles más sutiles en la grabación de sonido.

 

  1. Los micrófonos condensadores requieren una fuente de alimentación externa, esto puede por medio de una batería o de una fuente de alimentación externa, para funcionar correctamente. Esto funciona para polarizar la placa estacionaria y crear un campo eléctrico que interactúe constantemente con el diafragma.

 

  1. También tienen una respuesta de frecuencia más amplia en comparación con los micrófonos dinámicos, por esto son ideales para grabar contenido con instrumentos y voces con una amplia gama de frecuencias, como pianos, violines y vocalistas de jazz.

 

  1. Son ideales para situaciones en las que se requiere una grabación más natural del ambiente, ya que vienen en una variedad de patrones polares, incluyendo unidireccionales, bidireccionales y omnidireccionales. Los patrones polares bidireccionales captan sonidos desde la parte frontal y trasera del micrófono, mientras que los omnidireccionales pueden captar sonidos desde todas las direcciones.

 

La elección del micrófono correcto dependerá del sonido deseado y las condiciones en las que se llevará a cabo la grabación.